FONTIVEROS

Fontiveros, municipio de la provincia de Ávila, en la comarca de La Moraña, está situado a 45 kms de Ávila y 60 de Salamanca. Se desconoce el origen. En 1.303 sus tierras se vieron inundadas por las crecidas de las aguas del río que produjo graves destrozos en su tierra.

Hoy es un paisaje sobrio, austero, místico. Cuna de San Juan de la Cruz, el "frailecillo" patrono mundial de la poesía, que junto a Santa Teresa son las figuras cumbres del siglo de Oro español.

Entre los años 1.546 y 1.548 las escasez de lluvias y las inundaciones se produjo una crisis económica

Fontiveros era un pueblo grande para su época. El censo de población en 1.528 es de 1.677 habitantes y en 1.557 de 1.906, la mayoría agricultores y una minoría de artesanos. Entre sus productos del campo destacaban trigo, cebada, garbanzos, vino, lana, queso y azafrán.

En sus calles aparecen ejemplos de arquitectura popular y casonas blasonadas como la de Diego de Arriaga, las Cubas Maldonado, la torre del que fuera palacio del Marqués de Fontiveros, donde se alojó la reina Isabel.

En la plaza está el monumento erigido por suscripción popular, cuya estatua realizada en bronce por el escultor Ricardo Font tiene una leyenda de una frase del santo:" SEÑOR, PADECER Y SER DESPRECIADO POR VOS".

Fontiveros.Iglesia de San Cipriano

Destaca su imponente iglesia parroquial, declarado Monumento Histórico Artístico por Decreto de 26 de mayo de 1.943. con más de 56 m. de longitud tiene arquitectura de dos épocas.

Tiene dos portadas mudéjares de arcos apuntados. La cabecera del templo fue construida por Lucas Giraldo en el primer tercio del siglo XVI con testeros planos en las naves laterales y exagonal en la Capilla Mayor, destacando sus ventanales ajimezados, con elementos platerescos y renacentistas. Finalizada la obra en 1.546, pocos meses después sufrió un grave incendio que destruyó gran parte de lo realizado. Interviene después Rodrigo Gil de Hontañón que realiza la Capilla Mayor y el crucero finalizando la obra en 1.570.

El retablo mayor es barroco del siglo XVIII con unas tallas de San Cipriano, Santa Teresa y San Juan de la Cruz.

Destaca la denominada Capilla Real, fundada por Diego de Arriaga y su mujer, con dos esculturas yacientes de sus fundadores y sus retratos sobre tabla a los lados del altar, atribuido a Pantoja de la Cruz. En el altar una escultura de San Juan Bautista, de mediados del siglo XVI de estilo de Becerra.

En los pies del templo está la capilla de Bautisterio donde fue bautizado San Juan de la Cruz y en la nave el sepulcro de su padre y su hermano

El convento de los Carmelitas Descalzos se fundó en la casa natal de San Juan de la Cruz y el templo se construyó a finales del siglo XVII

En su interior tiene retablos de la escuela madrileña de Alonso Cano, con sus típicos adornos de hojarascas, las imágenes de Santa Teresa de Jesús y la Virgen del Carmen en sus laterales y en la central San de la Cruz de Gregorio Hernández.

Se celebra anualmente un importante Certamen Nacional de Poesía y se elije cada año el juglar de Fontiveros.

Inicio